Kevin Darza
Administrator
Para conocer e interpretar las analíticas de tu negocio, primero debes saber qué vas a medir, pues no es lo mismo medir las ventas e ingresos que el número de equipos dañados. Por eso, estos consejos te van a ayudar a interpretar y a ajustar los resultados de tu empresa:
Otras analíticas importantes es la de la satisfacción de tus clientes; ya que sin clientes, no hay ingresos o ventas. Puedes medir cuántos clientes entran al año y cuántos se van. Cuántas quejas recibes al mes y cuántas buenas recomendaciones.
Pero teniendo todas las variantes claras, puedes tener un promedio y al mismo tiempo, una estimación para el próximo periodo. Incluso hay fórmulas dentro de algunos procesos financieros que te darán un estimado mucho más acertado, pero eso sería adentrarnos en otros temas. Lo importante aquí es entender los conceptos.
Pues como bien sabes, los clientes contentos son más leales. Y esto solo se traduce a menos pérdidas, más recomendaciones y por consiguiente, más clientes y más ventas.
Clasifica tus datos por grupos e importancia.
Las ventas, ingresos y egresos generalmente están relacionadas a dinero. Por lo que seguramente es de los datos más importante para tu negocio y el que sin duda debes estar analizando constantemente. Hay muchas formas de obtener está información, dependerá mucho de las herramientas que uses o de los mismos reportes que tu personal realiza en su operación diaria.Otras analíticas importantes es la de la satisfacción de tus clientes; ya que sin clientes, no hay ingresos o ventas. Puedes medir cuántos clientes entran al año y cuántos se van. Cuántas quejas recibes al mes y cuántas buenas recomendaciones.
Analiza el comportamiento
Ya que tengas la información, hay que medirla, lo más recomendable es medir los datos en base a una temporalidad: cuantas ventas tuviste en el primer trimestre del año. O cuántos equipos de impresión quedaron completamente obsoletos en el último año. Al mismo tiempo debes tener en consideración muchas variantes, como temporadas generalmente bajas, recesiones económicas, el comportamiento general de la industria y un millón de cosas más.Pero teniendo todas las variantes claras, puedes tener un promedio y al mismo tiempo, una estimación para el próximo periodo. Incluso hay fórmulas dentro de algunos procesos financieros que te darán un estimado mucho más acertado, pero eso sería adentrarnos en otros temas. Lo importante aquí es entender los conceptos.
Estudia los resultados y aplica cambios
Por ejemplo, si tomando la información que ya tienes, detectas que en el último año hubieron más quejas de clientes y al mismo tiempo las ventas bajaron. Una de las decisiones más certeras sería mejorar tus canales de comunicación, las herramientas con las que tus técnicos atienden las órdenes de servicio y mejorar en todos los aspectos la atención al cliente.Pues como bien sabes, los clientes contentos son más leales. Y esto solo se traduce a menos pérdidas, más recomendaciones y por consiguiente, más clientes y más ventas.